facebook
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación.Más informaciónAceptar
Total: 0,00€
Volver

Reconoce a tu bebé

Reconoce a tu bebé
Hoy vamos a hablar de un libro escrito por Tracy Hogg y Melinda Blau. Es un libro que me leí una vez nuestra hija había nacido y que me pareció interesante.


Las autoras del libre definen 5 tipos de bebés según sus características. Entienden que ésta división no puede ser infranqueable porqué a veces tu bebé es un poco de un tipo y un poco de otro. Cada padre conoce a su hijo mejor que nadie. El libro lo que pretende es definir cinco tipos para luego poder hacer las recomendaciones de actuación más adecuadas para cada tipo. Así pues, si tu hijo es una mezcla de dos, te recomendarían que leyeses ambas recomendaciones para ambos tipos y aplicases lo que a ti te parezca más adecuado considerando como es tu hijo.

Las recomendaciones van enfocadas a muchos aspectos: la actividad diurna, la comida, los horarios, pero el que más énfasis hace es al sueño. Y lo que a mí más me gusta es que, por primera vez, es un libro semi- personalizado. Porqué, aunque no conozca a tu hija personalmente tu sí que puedes definirla muy bien y cuando lees las descripciones de tipos de bebés en general puedes definir automáticamente qué tipo es ella.
En este post hoy quería hablar de los 5 tipos de bebés. Recomendamos la lectura de este libro porqué es muy interesante. Pero no podemos resumirlo todo en un post. Así que hoy lo que haremos será hablar de lo que más no llamó la atención de libro y lo que más me gustó: aprender a conocer cómo es tu bebé.

Para definir cada tipo de bebé, usa los siguientes aspectos:
- Comer
- Actividad diurna
- Dormir
- Carácter
- Como suelen describirlo los mismos padres

Teniendo esto en cuenta podemos empezar a describir cada tipo de bebé. Recordad que esto no es para nada una guía de cómo debería actuar tu bebé. Sino al contrario, es una guía para que reconozcas cómo es y puedas actuar con él, de forma adecuada a su carácter.

Bebé Angel:
  • Comer: Comen muy bien.
  • Actividad: nivel de actividad moderado. Son bebés que se adaptan fácilmente a los cambios, muy sociales y no presentan en general ningún problema a no ser que se vean atacados por la agresividad de algún otro bebé.
  • Dormir: Duermen bien y duermen mucho. Se llegan incluso a dormir solos.
  • Carácter: un carácter fácil. No son exigentes y suelen ser muy predecibles.
  • Como suelen describirlo: como bien dice el nombre. ¡Como un angelito! Parece que no hay bebé.

Bebé de libro:
  • Comer: Muy similares a los bebés ángel. Sin embargo, éste puede ser que no acepte tanto los cambios si no están preparados. Suele ser un niño que evoluciona a su tiempo y tienes que dejar que él marque un poco en qué etapa está.
  • Actividad: Actividad moderada. Muy adaptable también a cambios
  • Dormir: Suele dormir muy bien, aunque suele necesitar un poco de ayuda de los padres para hacerlo.
  • Carácter: un carácter fácil. No son exigentes y se adaptan a lo que venga.
  • Cómo lo suelen describir: un bebé muy fácil. No se queja a no ser que necesite/ le falte algo.

Quisquilloso:
  • Comer: son bebés que se pueden frustrar rápido y cualquier cosa que no sea de su agrado puede causar una crisis. Si toma pecho, es un niño nervioso y puede tener problemas a la hora de coger bien el pecho.
  • Actividad: Niño muy precavido. No se lanza a jugar con juguetes nuevos. Necesita un tiempo de adaptación a las novedades. Suelen tener niveles bajos de actividad y necesitan ser estimulados. Muy sensible a la actividad.
  • Dormir: Importante crear una rutina de sueño para ayudarle a mantenerse descansado. Si pierdes la “ventana” del sueño, se negará a dormir fuera de horas y estará de mal humor.
  • Carácter: Bastante irritables a los estímulos exteriores. No les gustan los cambios.
  • Cómo lo suelen describir: Un bebé que le gustan las cosas a su manera y a su hora. Cualquier cambio lo pone de mal humor y lo hará llorar. No es muy sociable y siempre suele acabar con los padres (o la madre)

Espirituoso:
  • Comer: suelen comer muy bien. Si es lactante y la madre tiene un curso de leche más lenta, se pueden poner nerviosos y exigir más y más rápido.
  • Actividad: Muy activos. Necesitan de mucha actividad física y están dispuestos a lanzarse a situaciones nuevas sin pensárselo. Como son bebés muy activos, es mejor realizar las actividades por la mañana para que por la tarde el bebé pueda relajarse.
  • Dormir: Este tipo de bebé se resiste completamente a dormir. Necesitas crear un ambiente absoluto de calma para conseguir que se duerma. Pelean el dormir porqué tienen la sensación que se pierden algo cuando duermen. Por esta razón es muy importante marcarles una rutina para que sepan lo que toca en cada momento. Conseguir que se duerma por lo menos una vez al mediodía hará que duerma mejor por la noche también.
  • Carácter: Cuando quieren algo, lo quieren en el mismo momento. Son muy exigentes, tozudos y con una idea clara de lo que quieren. Si no consigue lo que quiere, rompe en una rabieta difícil de calmar.
  • Cómo lo suelen describir: un trasto. Mucha actividad. Acabas agotado detrás de ellos. No le tienen miedo a nada ni a nadie y no paran.

Gruñón:
  • Comer: Muy impacientes. Al igual que el bebé espirituoso, si toman pecho y va despacio se pueden molestar. Suelen hacer una buena transición a sólidos.
  • Actividad: baja actividad.
  • Dormir: suelen hacer siestas exprés de como mucho 40 minutos a lo largo del día. Pelean cada vez que tienen sueño para no dormir, y suelen ponerse de mal humor al final del día porqué están agotados.
  • Carácter: Son bebés que pueden romper en una crisis de forma muy fácil. Para ellos es muy importante tener una rutina muy estricta y seguirla al pie de la letra. Cualquier cambio los hará romper en desesperación.
  • Cómo lo suelen describir: Lo quiere todo a su manera. Un bebé tranquilo pero que, si algo no le parece bien, acaba en llanto desesperado.
Y éstos son los cinco tipos de bebé. Como ya os he comentado, no debemos tomarnos esto como una regla. O como algo que nuestro bebé tiene que hacer. O conseguir que nuestro bebé sea de un tipo u otro. No. Aquí no hay mejor ni peor tipo. En mi caso, cuando estábamos en plena crisis de cólicos y con un bebé bastante complicado; me ayudó a ver que no soy la única. Nuestra pequeña encajaba bastante con el perfil de Espirituoso. Al ser madre primeriza y no tener un entorno con bebés de la misma edad, estaba un poco perdida así que este libro me dio una guía o una ayuda para saber cómo me tenía que tomar las cosas. Sin duda, esto es un resumen muy resumido de un libro. Allí hay muchos ejemplos de padres que han pasado por esto definiendo a sus bebés, consejos de cómo actuar con uno u otro. Todo ello me fue muy positivo para mí en el momento que me encontraba. Y lo compartimos hoy aquí por si puede ser de ayuda a algunos papis que se encuentren en la misma situación.


Para leer más sobre las teorías del Secreto del susurrador de bebés:
http://www.babywhispererforums.com/index.php?topic=63275.0

Para conocer más sobre el método kusi wawa, visitanos aquí

Conoce el método kusi wawa que te ayudará a relajar a tu bebé con colicos
www.kusiwawa.com

http://www.kusiwawa.com/wawa-band

Publicado por:

08/11/2016

Compartir